Yahoo, se ha convertido a través del tiempo en una de las empresas de comunicación y tecnología más importantes en el mundo; debido a que gracias a los diversos tipos de actividades que se pueden realizar mediante esta pagina Web, las personas, usuarios etc. Pueden crear un correo electrónico, haciéndose acrededores de una cuenta privada en “MSN Yahoo” donde pueden interactuar con sus amigos y familiares.
Además de esto Yahoo posee, por obvias razones, un portal de Internet, un directorio Web y una serie de alternativas que les permite la accesibilidad a las personas a un tipo de comunicación eficaz y rápida.
en Yahoo se establece claramente la relación audiencia – usuario, debido a que esta pagina Web plantea la idea de la opinión publica y además de eso ofrece beneficios claros a los usuarios que se hacen miembros de este sitio on line.
Yahoo es una empresa de redes multinacional, que ofrece al usuario una serie de servicios, que se convierten en el “paquete adecuado” para la persona que quiere pertenecer a esta red. Además de eso esta pagina pasa de ser un medio a un contenido, debido que, aunque estas dos partes se junten en un momento determinado, Yahoo se convierte en el abismal contenido que en ella se destaca por las diversas formas y plataformas que contiene.
Yahoo, aparte de convertirse de cierta forma en una red social, empieza a integrar los diferentes medios de comunicación, en donde se va transformando la identidad de la misma pagina ya que deja de ser solo un lugar para “chatear” o revisar un correo y pasahacer “otro medio de comunicación completo” ya que integra noticias, películas, videos etc. A los que cualquier tipo de audiencia puede acceder.
respecto a este cuarto punto puedo decir quelas actualizaciones de las redes de comunicación, en este caso Yahoo, van siendo actualizadas a medida que va surgiendo un nuevo acontecimiento. Por esta razón se puede decir que hace un seguimiento de la periosidad y del tiempo real de los sucesos que ocurren.
Yahoo al ser una de las paginas mas importantes y mejor creadas, posee la capacidad de manejar la parte de producción escrita y audiovisual convirtiéndose así mismo en una de las mas visitadas, poniendo a disposición del publico los mensajes y diferentes publicaciones que la misma establece a diario.
Las tecnologías de información y comunicación se definen primeramente como las innovaciones que actualmente culminan en la tecnología de punta es decir, en los avances que se han logrado dar recientemente y que gracias a ellos se han incrementado la rapidez y la inmediatez en las comunicaciones.
Las nuevas tecnologías se han convertido en algo indispensable para la sociedad, debido a que sin ellas muchas de las actividades que actualmente realizamos con gran facilidad serian más complejas de llevar a cabo, por esta razón se han logrado llamar a varios de los objetos que pertenecen a la tecnología como herramientas de trabajo, por ejemplo: la Web, el hardware, que son elementos fundamentales que permiten la rapidez, y la capacidad dentro de un computador, para que las acciones del mismo se lleven acabo satisfactoriamente.
Seguidamente se desprenden varias ventajas y al mismo tiempo desventajas que la misma tecnología ocasiona, pues así como esta nos ayuda a realizar los trabajos y la mayoría de oficios rápida y efectivamente, establecer comunicación con personas o familiares que se encuentran en otro país, pues al mismo tiempo ocasiona problemas no solamente físicos sino nuestra parte personal también se puede ver afectada. En primer lugar hablamos de problemas físicos debido a que el estar sentado cierto porcentaje de horas frente a un computador, a un televisor, a un play satation etc. Ocasionan lesiones lumbares y en la vista, así mismo la facilidad que tiene la tecnología para hacernos navegar y andar por la Internet, ocasionan en las personas cierta adicción. En algunos este problema se vuelve más grave que en otros que logran controlarla. Es aquí donde surge la tecnofilia.
Tecnofilia.
Se entiende como tecnofilia, la adición a la tecnología, a sus avances e innovaciones.
En primer lugar la tecnofilia se puede relacionar con una gran ventaja y es que aparte de poder hacer un acercamiento a la tecnología, nos permite estar informados de las innovaciones y los avances que esta ciencia va generando día a día. Este acercamiento no sólo genera cultura e información en las personas si no que además promueve la compra y el uso de los aparatos que surgen: desde un teléfono móvil hasta lo ultimo en robots o juguetes; cabe señalar que las innovaciones de la tecnología han llegado hasta el punto de poder tener Messenger, Facebook y todo tipo de redes sociales en el celular, generando así un revolución tecnológica de información y comunicación.
En segundo lugar y tomando como referencia el ultimo punto del párrafo anterior, se habla de la gran desventaja de la tecnología y como el titulo lo dice, así como esta técnica nos convierte en grandes cibernautas y de la misma forma nos mantiene informados y además de eso cada vez nos acerca mas a lo que pensábamos estaba fuera de nuestro alcance, pues de la misma forma nos vuelve adictos a todo esto que hoy en día nos rodea volviéndonos tecnófilos.
Pues el simple hecho de llevar con nosotros “un plan de datos” en el teléfono celular que nos mantiene conectados a las redes sociales, al Messenger y a la variedad de noticias que acontecen en el mundo, nos permite estar totalmente concentrados en lo que nos están hablando o en las actualizaciones que se producen en la muy popular red social: Facebook, alejándonos de la verdadera realidad (sin exagerar) es decir, nos concentramos mas en esta actividad que en una reunión de trabajo, o en una clase ya sea en el colegio o en la universidad. Además de cumplir su función al acercarnos a nuestros amigos “cibernautas” pues de la misma manera nos aleja de los que pueden estar a nuestro lado y hasta de nuestra propia familia.
Relación
Según Enrique Láñez Pareja y Jesús Sánchez Cazorla, los diversos estudios de la ciencia y la tecnología, incluyendo los programas relativistas de la sociología del conocimiento científico y tecnológico nace la crítica filosófica y cultural, que se desemboca en las actuales propuestas de evaluación constructiva de tecnologías, con su énfasis en la necesidad de diseñar estrategias políticas que permitan el control democrático de la innovación, y en el aprendizaje social que admita la discusión de los supuestos implícitos en cada alternativa, de modo que las tecnologías sean un reflejo de decisiones conscientes al servicio de valores sociales y ambientales.
Respecto a lo anterior, y haciendo un último énfasis puedo decir que la tecnología no se hizo para dañarse, ni tampoco para dañarnos a nosotros, la tecnología se hizo para ser bien aprovechada, para navegar y para poder acércanos no solo a ella si no a las personas, amigos, familia etc. Que se encuentran lejos de nosotros, pero de una manera moderada.
Ser tecnófilo nos vuelve dependientes de la Internet, de las redes sociales y de los mismos aparatos que se inventan, alejándonos del verdadero conocimiento, es decir de los libros, la biblioteca, las enciclopedias etc. Se debe tomar conciencia de cómo estamos manejando la tecnología ya que esta nos puede alejar hasta de nuestros propios valores y nuestra verdadera realidad.